Una mina de plata a Canyamars
Un rico propietario de Cañamás, ha descubierto en un terreno de su propiedad cercano á Can Bruguera, un mineral muy parecido á la plata. Si del estudio á que se le someterá resulta lo que parece, construirá un tramvia desde la Font den Noms[1] á nuestra playa, á fin de facilitar su exportación á Inglaterra y otros paises.
(El Semanario de Mataró, 28/12/1884, pàg. 5)
Els lladres entren a l’església de Canyamars
El mártes por la noche fué robada la Iglesia del vecino pueblo de Cañamás. Hasta la hora presente se ignora quienes hayan sido los autores de tan vandálico hecho; pero si se sabe que los ladrones no respetaron nada, llevándose las coronas de las imágenes, los cálices, el copon que contenia las sagradas formas, cuanto dinero había en los cepillos y todos los ornamentos sagrados, en términos que el párroco para celebrar la santa Misa ha tenido necesidad de acudir á su vecino de Dos-rius para que le prestase todo lo necesario.
(El Semanario de Mataró, 1/5/1886, pàg. 6)
Sant Llop atreu molts mataronins
La fiesta patronal en honor de San Lupo se ha verificado este año con extraordinaria animacion en el vecino pueblo de Dosrius, viéndose favorecida con un tiempo sumamente bonancible. Tal era la concurrencia que acudió á dicha fiesta, que desde ocho dias antes estaban ya comprometidos todos los carruages disponibles en esta ciudad.
(El Semanario de Mataró, 4/9/1886, pàg. 7)
Un llamp cau sobre Dosrius
Nos dicen de Dosrius que durante la tormenta del miércoles último cayó una exhalación en una casa de aquel término, causando algunos destrozos en la misma.
También nos escriben de dicho pueblo que apesar de que la cosecha del vino se considera totalmente perdida, no por esto dejarán de ser lucidas las fiestas que se preparan en obsequio á San Lupo, patron de aquel pintoresco pueblo.
(El Semanario de Mataró, 27/8/1887, pàg. 7)
Els estiuejants d’Argentona visiten Sant Llop
La fiesta mayor del vecino pueblo de Dosrius estuvo muy animada, segun noticias, acudiendo grandisima concurrencia tanto de la colonia veraniega de Argentona como de esta ciudad, hasta el punto de que muchos se vieron privados de asistir por falta de carruajes disponibles. El tiempo fué bueno y el órden absoluto.
(El Semanario de Mataró, 3/9/1887, pàg. 7)
L’Aplech de Sant Llop
Prop de Dosrius hi ha una hermita
Qu’es l’hermita de Sant Llop,
¡Valgam Deu si n’hi ha de gent,
De tanta gent n’hi hi ha lloch!
Pobres, richs y mitjanias,
A l’aplech s’en va tothom
Pera demanar al Sant
Cadescú lo seu consól.
A cents hi van los carruatjes
De totas las condicións,
Desde lo carret tronat
Que tira un burro magrot
D’una familia pobreta
Y cóntenta de sa sort,
Fins als brechs més elegants
Arrastrats pels mes lluhent tronchs
De la gran aristocracia
Y señoriu de alt tó.
Y qui no pot á caball
Carrega camas á coll,
Y provehit de minestra
Se n’hi va tot poch á poch;
Aixís marchan al aplech
Tots los pobles del contorn.
En l’iglesia de Dosrius
S’hi celebra gran funció,
Amenisada ab orquesta,
Vinguda de Mataró;
La vida y virtuts del Sant,
Son l’objecte d’un sermó,
Tan elocuent y tant digne
Qu’á tots los oyents conmóu.
Y entremitx de la festa
Després de cantats los goigs
Los romers se reparteixen
Un espay dintre del bosch,
Buscant luego cuatre estelles
Per encendrer un bon foch,
Hont preparar la manduca
Que‘ls ha d’alegrar á tots.
Y al veurer tantes fumeres
Dels improvisats vapors,
Diriau ser á Manchester
O bé en la gran Liverpool.
Mentres que los uns retastan
El desitjat fricandó,
Los altres, fadrins y nenas
Ensejan nova funció,
Per veurer si ab miradetes
Y dolsos accénts d’amor
Poden arribar á entendrers
Aquélls cándits y purs cors,
Qu’e essent la volta primera
De sentirse inclinació,
No saben com expressarse
Al fer sa declaració.
Mes sentint que la manduca
Despideix flayres molt bons,
Repeteixen carinyosos
Lo crit de dinar tothóm.
Com á la taula y al llit
No’s pot fer lo peresós,
Los romers se reuneixen,
Cada un en sa secció
Al voltán de la cassola
Qu’es d’impotents dimensions,
Repartinse mutuament
Un bon plat curull d’arrós
Ab pollastres y altres brossas
Del mes exquisit sabor.
Las costelles á la brasa
No’ls hi fan falta tampoch,
Ni los pebrots y tomatechs
Voreta del fricandó.
De tant en tant per los ayres
Veuréu alsat lo porró
Que regala als que’l visitan
Los mes amples alegroys.
Tenen sos representants
En las postres los melons,
Sindries, préssechs y rayms
Que ja tenen lo gra rós.
Axis va aumentant la gresa
Y general expansió,
En mitj d’un ordre admirable
Y de la mes franca unió.
Després del dinar s’en van
Los que son d’edat major,
A ferne la mitjdiada
Sobre alfombras de verdó.
Entre aquell vast campament
Se distinjessen tant sols
Varias parelles de joves
Que no tenen gens de són.
En lo brancatge frondós
Comensan á despertar
Als tant tranquils dormidors,
Que s’alssan luego y bellugan
Per tractar de tocà‘l dós,
Y assistir al ball de plassa
Tant bonich y encisador.
¡Ab quin gust hi van lo joves
Per donar alli uns quants toms.
Portant del bras llurs ninetes
Que son presas dels seus cors!
Y d’aquell molt grat bullici
S’en aprofitan los dos
Protestanse á can d’orelle
Lo seu puríssim amor,
Qu’un dia los juntarà
En perpétua y santa unió,
Dantlos la felicitat
Qu’es possible en eix trist mon.
Los pares també disfrutan
Al veurer que’ls seus plansons,
Tot ballant americanas,
Als recordan antichs goigs.
Ni los balls de las ciutats
Ab sos espléndits salons
Y’l seu ayre asfixiant
Tindrán may comparació
Ab lo sarau tant campestre
De lo dia de Sant Llop,
En éll dansa tan lo rich
Com el qu’es menesterós,
Component una barreja
La mes bella en condicions;
Una gran fraternitat
Presideix la diversió
Mes saludable y mes pura,
Que la d’un palau suntuós.
Y com lo Sol ja’s decanta
Per baixar del horisont,
Va la gent endiumenjada
Plena de satisfaccions,
Que li hi ha proporcionat
Lo romiatge de San Llop,
Quedant tots aconsolats
De las suas afliccions,
Y ab uns plers que no s’explican
D’eix inolvidable jorn,
Prometense, l’any que vé,
Visitar al Sant de nou
Ab la mateixa alegria,
Y sobre tot si Deu vol.
B. de C.
(El Semanario de Mataró, 8/10/1887, pàgs. 5 i 6)
La festa major de Dosrius
Segun nos escribe de Dosrius un amigo nuestro, los días 17 y 18 del corriente celebróse la fiesta mayor de dicho pueblo con la pompa y solemnidad de los años anteriores. En ambos dias, á las 10, cantóse en aquella Parroquia solemne oficio á toda orquesta, habiendo pronunciado el dia 19 un elocuente panegírico de los Santos hermanos Acisclo y Victoria el Rdo. D. José Vallas, Cura-párroco de Sta Maria de Mediona. El primer dia de la fiesta, por la tarde, despues de solemnes Vísperas con orquesta, verificose la procesion que fué bastante concurrida, terminando con el canto de los gozos.
En cuanto al adorno é iluminacion del altar, llamó poderosamente la atencion de los concurrentes á dicho templo parroquial la grande araña que, en ambos dias, apareció colocada frente al altar mayor.
A pesar del tiempo lluvioso que reinó, el cual, contra lo que estaba prevenido, impidió al citado orador su llegada á dicho pueblo antes del dia 17, pudiéronse celebrar los regocijos públicos acostumbrados, habiendo quedado el vecindario sumamente complacido de la fiesta.
(El Semanario de Mataró, 26/11/1887, pàg. 7)
Els caçadors de Vilassar i Barcelona envaeixen Dosrius
Se nos ruega llamemos la atencion de la benemérita Guardia civil y del no menos honroso cuerpo de Mozos de la Escuadra, acerca de las cuestiones á que puede dar lugar una sociedad de cazadores formada por individuos de S. Juan de Vilasar y Barcelona, que ha establecido sus reales en Dosrius con exclusivo objeto de privar de la caza á los muchos vecinos de este pueblo aficionados á tal diversion.
Fundan su aserto los que nos dan la noticia en que, mientras dicha sociedad tiene acotada una gran porcion de terreno en aquel término, no caza en él ni permite que nadie penetre en el mismo, pero en cambio tienen sus individuos la sin igual frescura de cazar donde bien les parece, sin respetar siquiera el terreno, acotado tambien, del conocido propietario Sr. Vallmajor, á quien, de seguro, impedirian tambien, si fuese aficionado, cazar en los dominios de la sociedad.
Se nos dice igualmente que por parte del vigilante ó encargado de dicha sociedad, se han hecho amenazas a algun vecino de Dosrius, llegándole á decir que se le matarían los perros, si estos penetraban en el terreno acotado, y que se la haria responsable de cuanto pudiese suceder, tanto en el propio terreno como fuera de él; y como todo esto puede dar lugar á disgustos serios en aquel tranquilo vecindario, creemos prudente que se tomen por quien corresponda, ahora que es tiempo, las oportunas medidas.
(El Semanario de Mataró, 1/9/1888, pàg. 7)
Un accident de trànsit sense víctimes
El sábado celebró la vecina aldea de Dosrius su fiesta mayor, reinando gran animación por la concurrencia de la colonia veraniega de Argentona y de los moradores de los pueblos circunvecinos. Al anochecer un chaparron aguó algun tanto la fiesta, si bien la lluvia distó mucho de ser tan recia y abundante como en esta ciudad.
Con ocasion de la extraordinaria afluencia de carruajes por la carretera de Argentona á Llinás, que para mayor dificultad del tránsito está bastante ocupada con montones de grava, ocurrió un choque entre una tartana y un carrito (ambos de esta ciudad) que resultó con notables desperfectos, sin que afortunadamente hubieran desgracias personales.
(El Semanario de Mataró, 8/9/1888, pàg. 8)
Contraban de llorigons
Se nos ruega la insercion del siguiente suelto:
Existe en Dosrius un vedado de caza y en el hay un guarda, lo cual nada tiene de particular; pero lo que admira y lo que asombre, es que este señor guarda esté pagando á dos reales todos los conejos (llorigons) que se le presentan procedentes de madrigueras, con el plausible objeto de que aumente el número de los que existen en el vedado.
Como esto es altamente escandaloso, abusivo y atentatorio á la vigente ley de caza, llamamos la atencion de quien corresponda, á fin de que se evite esa burla que ya pasa de castaño oscuro.
(El Semanario de Mataró, 11/5/1889, pàg. 6)
Un accident mortal per arma de foc
El jueves pasado en una casa de campo llamada can Cuni, del término de Cañamás, un jóven de unos 17 años tuvo la imprudencia de cojer la escopeta de caza por la parte del cañon, teniendo la mala fortuna de que se le disparase, penetrándole el tiro por encima del pulmon derecho, de cuya fatal herida falleció casi el momento.
De estos sucesos tan deplorables todos los años se registran varios en esta época de caza, y aun en tiempo de veda, por lo cual no nos cansaremos de recordar á nuestros cazadores que nunca son pocas las precauciones que se toman con las armas de fuego.
(El Semanario de Mataró, 23/08/1890, pàg. 7)
Una dona a punt d’ofergar-se a Sant Llop
Las últimas lluvias han dado mucho que sentir al vecindario de S. Lupo del cercano pueblo de Dosrius. Al invadir la Riera aquellos campos, con pérdida de la próxima cosecha, alcanzaron las aguas á una pobre mujer cubriéndola hasta la cintura, habiendo la infeliz sido librada del impetuoso elemento después de mucho trabajo y en el estado que es de suponer. Como cada vez que llueve muy seguidamente, ha empezado á manar y sigue manando todavia el caño contiguo á la finca del Sr. Boada, conocido vulgarmente con el nombre de saltant de l’aigua.
(El Semanario de Mataró, 2/1/1892, pàg. 7)
El telèfon arriba a Dosrius
Está ultimándose la colocacion del teléfono que ha de unir la fábrica de cajas de cartón que posee en esta D. Antonio Fábregas, con la que el mismo señor tiene establecida en el vecino pueblo de Dosrius.
(El Semanario de Mataró, 28/05/1892, pàg. 8)
El nou cementiri de Dosrius
Después de la fiesta mayor del vecino pueblo de Dosrius, celebrada el jueves y viernes de la pasada semana según referiamos en el anterior número, el sábado día 19 de verificó solemnemente el acto de colocar la primera piedra del nuevo cementerio. A las nueve se cantó con acompañamiento de orquesta una misa de Requiem y responso general en sufragio de los difuntos de aquella parroquia, siendo celebrante el Rdo. D. Juan Martí Pbro. de la Comunidad de Santa María de esta ciudad. A la diez, en procesión y acompañados de la música, se dirigieron el Rdo. señor Cura párroco y demás sacerdotes, el Ayuntamiento, Junta de Obra y Administradores de la Iglesia y numerosa asistencia al lugar destinado, donde se había dispuesto un altar provisional. El Rdo. señor Cura párroco procedió á la bendición de la primera piedra, pronunciando el Rdo. señor Cura párroco de Canyamás un espresiva plática, leyéndose por el Secretario del Ayuntamiento el acta, que después de firmada por las Autoridades y otros concurrentes, se colocó en un tubo de vidrio y se enterró con la primera piedra. Terminada la ceremonia se dirigió la comitiva procesionalmente á la Iglesia, donde se cantó el Te-Deum.
(El Semanario de Mataró, 26/11/1892, pàg. 7)
Un miracle a l’església de Dosrius
Durante la tempestad que descargó en esta comarca la noche del domingo próximo pasado, cayó una exhalación eléctrica en la torre-campanario del vecino pueblo de Dosrius.
No hubo, gracias á Dios, desgracias personales que lamentar, solo si los sustos consiguientes.
Segun se dice, la exhalación cayó atraida por una cruz de hierro que remata el campanario, dirigióse despues al interior del templo yendo á parar al altar del Santísimo Sacramento. Quemó algun tanto el manto de la imagen de Ntra. Señora de los Dolores, penetró en el sagrario descubriendo á su paso el copón y arrancó de cuajo la puerta del mismo.
Y ¡caso maravilloso! á pesar del permanecer descubierto el copón quedó este completamente limpio de escombros, siendo asi que de estos se llenó todo el sagrario.
(El Semanario de Mataró, 16/09/1893, pàg. 8)
El crucifix de la plaça de Dosrius
3.º Crucifijo en la plaza de Dos-rius.- Era emplazada la capillita que lo cobijaba en el margen del terreno de casa Terrats cerca el camino, que subiendo á la plaza iba á la Iglesia. A principios de este siglo la tal capilla estaba amenazando ruina, pero con las limosnas que había reunidas y las que al intento se recogieron, se procedió á repararla encargándose desde entonces la casa Monner de encender la lámpara en los sábados y fiestas del año. Todas las procesiones pasaban por delante este crucifijo principalmente la del Corpus, pues en el pié de su capilla se levantaba un altarcito donde descansaba S. D. M. mientras se cantaba el correspondiente motete. En 1860 comprado aquel terreno por Mauri, se derribó la capilla, trasladándose la imagen á la Sacristia de la Parroquia, donde continua: pero habiéndose construido una capillita adosada á la pared de la casa, se colocó en ella otra imagen y así hoy, gracias á Dios, todavía en casa Mauri, frente la plaza de Dosrius se venera un crucifijo que recuerda el de can Terrats, venerado desde remotisimos tiempos en el mismo sitio poco más ó menos.
(El Semanario de Mataró, 28/10/1893, pàg. 5)
El Sagrat Cor de Jesús a Dosrius
El lunes de Pascua fué dia de regocijo religioso para el pueblo de Dosrius. Gracias á los trabajos de su celoso cura párroco Dr. D. Cayetano Viaplana y á los auxilios de algunas personas piadosas, se consagró dicha parroquia al Sagrado Corazón de Jesús y se estableció en ella el Apostolado de la Oración. Desde las primeras horas de la mañana fueron muchas las personas de ambos sexos que se acercaron á recibir los Santos Sacramentos; y á las nueve y media, á pesar de lo desapacible del tiempo, el vecindario entero, presidido por el Ayuntamiento y organizado en procesión, salió á recibir una rica imágen del Sagrado Corazón de Jesús, donativo de una devota familia de Barcelona. El Rdo. Cura Párroco, asistido de los curas de las parroquias vecinas y otros sacerdotes, bendijo solemnemente dicha imágen, que se hallaba en un templete que se había levantado en las afueras de la población, y luego bendijo también los escapularios del Sagrado Corazón de Jesús, que fueron repartidos é impuestos por los sacerdotes á todos los concurrentes, entrando la procesión otra vez en el pueblo con el mayor orden, llevando los jóvenes en andas dicha imagen, ostentando todos, hombres y mujeres, niños y viejos el rojo escapulario y haciendo juntos una manifestación pública de su fe y piedad cristianas.
Llegada la procesión á la Iglesia y expuesta S.D. Magestad, la orquesta que había acompañado la procesión canto la misa. Por la tarde, después de rezado el Santo Rosario y hecho el ejercicio propio del Sagrado Corazón de Jesús, predicó el P. Juan B. Ambrós de las Escuelas Pías; después del sermón fueron con la mayor compostura los fieles á besar la mano de la imágen y á inscribirse en el Apostolado de la Oración.
(El Semanario de Mataró, 20/04/1895, pàg. 5)
Notes
[1] Es refereix a la família Homs, cognom del qual es deriven els topònims Ca n’Oms i Font de Ca n’Oms, a tocar de l’església de Sant Esteve de Canyamars.