En un altre article comentàvem alguns aspectes sobre Sant Llop i la festa major que se celebrava.
Aquest era el programa per a la festa de Sant Llop per als dies 1 i 2 de setembre de 1906:
Dia 1.- A la diez de la mañana, saldrá de la iglesia parroquial la procesión, que se dirigirá á la ermita del santo, en donde se cantará un oficio solemne, terminado el cual regresará la procesión á la iglesia parroquial.
A las nueve, bendición é inauguración de un reloj público, instalado en la torre del campanario, costeado por varios propietarios y vecinos del pueblo.
A la diez, reparto de premios á los alumnos de las escuelas de niños y niñas.
A las doce, danza en el entoldado que la sociedad “La Unió” levantará en la plaza pública.
A las cinco de la tarde, bailes en el referido y otro que se levantará en un patio contiguo á la calle del Marqués.
A las ocho de la noche, concurso de iluminación de fachadas.
A las diez de la noche, bailes en los indicados entoldados, por una orquesta de Mataró.
Dia 2.- A las nueve, oficio en la iglesia parroquial, ejecutándose la misa pontifical del maestro Perosi (1)
A las doce, danza en los entoldados.
A las cinco de la tarde, bailes en los mismos entoldados.
A las nueve de la noche, concierto en el entoldado de la plaza.
A las once, bailes en los citados entoldados.
Notes
(1) Lorenzo Perosi va ser un clergue i compositor italià (1872-1956) especialitzat en música sacra. Va pertànyer a grup de compositors anomenat “Giovane Scuola”, entre els quals hi podem trobar els compositors d’òpera Puccini i Mascagni. Entre les obres de Perosi hi figura la Missa Prima Pontificalis (1897).
